MINTEL participó en taller sobre Avances Tecnológicos

Quito.- Con el fin
de socializar los avances de la Televisión Digital Terrestre en el
país, el Ing. Vladimir Vacas, como delegado del Ministerio de
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, participó en la
conferencia “Retos del Ecuador ante las Nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación: Cloud Computing, Red 4G LTE y Televisión
Digital”, organizado por las Unidades de Seguimiento a Graduados de las
Carreras de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería en Electrónica, de la
Universidad Politécnica Salesiana (UPS), en Quito.
El evento académico contó con un ciclo
de tres ponencias sobre: Proceso de Implementación de la Televisión
Digital en el Ecuador, Red 4G LTE: Internet móvil de alta velocidad y
Cloud computing: Modelos de servicios y Modelos de Implementación. Los
conferencistas fueron: Vladimir Vacas, David Reyes y Roberto Torres,
respectivamente.
El Ing. Vacas explicó los retos futuros
del proceso de implementación para adoptar el estándar de Televisión
Digital Terrestre en el país, en los ámbitos: técnico, económico,
contenidos, investigación, desarrollo e innovación.
También, informó que la Televisión
Digital en el país optimizará el espectro radioeléctrico e incorporará
nuevos servicios audiovisuales e interactivos; así mismo garantizará el
derecho a la comunicación, inclusión y equidad social de la población y
la universalización del servicio de televisión abierta de manera libre y
gratuita.
Además, fomentará la difusión de
contenidos en educación, salud y cultura, acciones que mejorarán la
calidad de la programación actual, resaltando los valores nacionales y
promoviendo la generación de fuentes de empleo.
Vacas, añadió, que en el país se ejecuta
el Plan Maestro de Transición de la Televisión Analógica a Digital,
para que en diciembre de 2018 se produzca el apagón digital a nivel
nacional.

David Reyes explicó sobre los avances y
aplicaciones de la Tecnología 4G -LTE (Long Term Evolution), así como
las experiencias del usuario sobre este tema. Reyes es analista de
Estrategia Internacional, en la Corporación Nacional de
Telecomunicaciones, CNT EP.
Roberto Torres expuso sobre las
definiciones de Cloud Computing, sus características y modelos de
Servicios de Cloud Computing como: IaaS, PaaS, SaaS; además sobre los
modelos de implementación de este servicio en el país, ya sea privada,
pública e híbrida. Torres es analista TIC Corporativo, con el rol de
Administrador de la Plataforma de Cloud Computing, en la Corporación
Nacional de Telecomunicaciones.
El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a
través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información, garantiza la transición ordenada hacia la Televisión
Digital, razón por la que participa activamente en talleres de formación
y capacitación en esta tecnología, para que la ciudadanía acceda a
nuevas tecnologías de manera sostenible y sustentable. MINTEL/MAV
Evento tecnológico junto a IBM y Avnet / Ecuador
Evento que se llevó a cabo en Guayaquil, el 25 de Febrero, junto a IBM y Avnet: repasamos, cómo mejorar la efectividad de las ventas con la gestión automática de la compensación variable
La Empresa Nacional de
Telecomunicaciones de Ecuador (CNT) anunció ayer que trabaja en la
implementación de nueva tecnología que brindará servicios de internet de
alta velocidad y aplicaciones como localización y banca móvil.
Los nuevos servicios contemplan además
inclusión digital, convergencia fijo- móvil y masificación de
dispositivos inteligentes a bajo costo, apuntó.
Añadió que implementará la tecnología Long Term Evolution, la cual es considerada como la evolución natural de las redes de tres gigas, hacia cuatro gigas, esto implica servicios de internet de hasta 21 megabites por segundo.
El incremento sustancial del uso de datos móviles y la aparición de nuevas aplicaciones y servicios como Juegos Masivos Multijugador Online, televisión móvil, web 2.0, flujo de datos de contenidos, telepresencia, entre otros han sido los impulsores de esta tecnología, explicó la empresa.
Destacó que CNT será la primera empresa de telecomunicaciones que trae al Ecuador esa tecnología, lo que facilitará, a través del acceso con dispositivos móviles, conectarse a Internet con velocidades hasta 10 veces más rápidas que las actuales.
Además permitirá acceso a más aplicaciones On Line, mayor conectividad en tiempo y lugares geográficos distantes, añadió. Todos estos esfuerzos reducen la brecha digital y posibilita la inclusión de más ciudadanos en los beneficios de las nuevas tecnologías de la información, resaltó.
Añadió que implementará la tecnología Long Term Evolution, la cual es considerada como la evolución natural de las redes de tres gigas, hacia cuatro gigas, esto implica servicios de internet de hasta 21 megabites por segundo.
El incremento sustancial del uso de datos móviles y la aparición de nuevas aplicaciones y servicios como Juegos Masivos Multijugador Online, televisión móvil, web 2.0, flujo de datos de contenidos, telepresencia, entre otros han sido los impulsores de esta tecnología, explicó la empresa.
Destacó que CNT será la primera empresa de telecomunicaciones que trae al Ecuador esa tecnología, lo que facilitará, a través del acceso con dispositivos móviles, conectarse a Internet con velocidades hasta 10 veces más rápidas que las actuales.
Además permitirá acceso a más aplicaciones On Line, mayor conectividad en tiempo y lugares geográficos distantes, añadió. Todos estos esfuerzos reducen la brecha digital y posibilita la inclusión de más ciudadanos en los beneficios de las nuevas tecnologías de la información, resaltó.
Noticias Cotopaxi
Los últimos avances tecnológicos
Viernes, 3 de Octubre de 2008
En los últimos tiempos los
avances en materia odontológica han ido de la mano con los adelantos
tecnológicos. Uno de ellos es el láser, que se utilizan en tratamientos
en todas las ramas de la odontología, según el doctor Freddy López.
Si bien es cierto, se puede aplicar en cirugía, tratamiento de conducto y periodoncia (especialidad médico-quirúrgica de la odontología), su uso sobre las caries es quizás el más importante, porque ha desplazado los ruidos molestos producidos por el taladro dental.
¿En qué consiste el láser dental?
El láser dental es un rayo de luz altamente enfocado que literalmente vaporiza el tejido infectado. Viaja a través de fibra óptica. El odontólogo utiliza una pieza de mano parecida a la convencional, que dirige hacia la caries.
López explicó que La acción del láser es selectiva y puntual, tiene la capacidad de distinguir entre el tejido infectado y el tejido sano, lo que lo convierte en un mecanismo que permite preservar la mayor parte del diente, generando al mismo tiempo un efecto de alta desinfección en la zona donde se lo aplica.
Esta revolucionaria tecnología permite la eliminación del torno para el tratamiento de las caries, evitando los molestos ruidos, vibraciones, dolor, anestesia, pinchazos y permitiendo restauraciones estéticas mucho más duraderas.
Sus usos en Odontología
Sobre los múltiples usos del láser en el campo de la Odontología, López informó que se utiliza en cirugías de tejidos blandos, en tratamientos analgésicos, terapéuticos, anti inflamatorios, regenerativos y cicatrizantes.
Actualmente se le utiliza en blanqueamiento dental, prevención de caries, hipersensibilidad dentaria, caries incipientes y profundas, abscesos, fracturas coronarias de esmalte y dentina, tratamientos de conductos o canales, entre otros.
Si bien es cierto, se puede aplicar en cirugía, tratamiento de conducto y periodoncia (especialidad médico-quirúrgica de la odontología), su uso sobre las caries es quizás el más importante, porque ha desplazado los ruidos molestos producidos por el taladro dental.
¿En qué consiste el láser dental?
El láser dental es un rayo de luz altamente enfocado que literalmente vaporiza el tejido infectado. Viaja a través de fibra óptica. El odontólogo utiliza una pieza de mano parecida a la convencional, que dirige hacia la caries.
López explicó que La acción del láser es selectiva y puntual, tiene la capacidad de distinguir entre el tejido infectado y el tejido sano, lo que lo convierte en un mecanismo que permite preservar la mayor parte del diente, generando al mismo tiempo un efecto de alta desinfección en la zona donde se lo aplica.
Esta revolucionaria tecnología permite la eliminación del torno para el tratamiento de las caries, evitando los molestos ruidos, vibraciones, dolor, anestesia, pinchazos y permitiendo restauraciones estéticas mucho más duraderas.
Sus usos en Odontología
Sobre los múltiples usos del láser en el campo de la Odontología, López informó que se utiliza en cirugías de tejidos blandos, en tratamientos analgésicos, terapéuticos, anti inflamatorios, regenerativos y cicatrizantes.
Actualmente se le utiliza en blanqueamiento dental, prevención de caries, hipersensibilidad dentaria, caries incipientes y profundas, abscesos, fracturas coronarias de esmalte y dentina, tratamientos de conductos o canales, entre otros.
imagenes de eventos tecnologicos


0 comentarios:
Publicar un comentario