IMPACTO REGGAETON | BANDA DE COVERS
Bandas de covers para fiestas y eventos. Animaciones de fiestas, recepciones,
shows centrales, mesa de dulces, carnaval carioca. Fiestas sociales, eventos
empresariales.

El nuevo Show de Reggaeton que tiene la
mezcla ideal de este fenómeno popular con la calidad artística y profesional que
necesita su fiesta. Un show impactante que no dejara a nadie sin bailar,
participar y disfrutar junto a los artistas

- 4 Bailarinas en escena
- 2 Cantantes
- 3 Músicos (bajo, Teclados, Batería) - Asistente de Vestuario, iluminación y sonido
- Operador de sonido
- Cambios de vestuario en escena
- Sonido propio
Los reggaetoneros Baby Rasta y Gringo realizarán gira en Ecuador
Los boricuas irán a Guayaquil, Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas y más.
![]() |
abrir con youtube |
Sobre el dúo.- Baby Rasta y Gringo se conformaron en la década de los 90, convirtiéndose en pioneros en su país.
Dentro de la promoción de su último sencillo ‘Me niegas’, el dúo
boricua de reggaetón Baby rasta y Gringo visitará Guayaquil y Quito,
para luego participar en el Urban Fest, un gran festival de música
urbana donde compartirán tarima junto con Ken-Y y Trebol Clan y que se
realizará en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ambato y Machala.
Su videoclip ya ha alcanzado en un mes cerca de 7 millones de reproducciones y va en aumento.
Wilmer Alicea (Baby Rasta) y Samuel Gerena (Gringo) se conocieron y decidieron unir sus talentos en la música en la década de los 90. Sus inicios fueron a la par con lo que fue el comienzo del rap y reggae underground, hoy conocido como el reggaetón.
En aquel entonces la música era reproducida ilegalmente por el contenido explícito en las líricas que interpretaban los artistas de este género.
Algunos de los éxitos logrados por ellos, durante su trayectoria, son ‘Mañana sin ti’, ‘El Carnaval’, ‘La,la,la,la’, ‘Na,na,na,na,na’ , ‘Luna llena’, y ahora ‘Me niegas’.
Yandel en el evento urbano más esperado del año
El evento musical del género urbano del año se llevará a cabo en el Pepsi Center de la Ciudad de Mexico: The U Party / Urban Party 2014
Con la participación confirmada de los principales exponentes de la Musica urbana en el mundo: Yandel, J Álvarez y Toby Love.
Yandel, Después de varios años recorriendo el mundo como parte del duo conocido mundialmente como Wisin y Yandel ahora emprende carrera como solista y este 2014 ha lanzado su álbum debut “Yandel de Líder a Leyenda” que nuevamente lo ha reafirmado como uno de los máximos líderes y exponentes del género urbano.
En la semana debut alcanzó un #1 en ventas de álbumes y conquistó la primera posición en USA y Puerto Rico en las listas de los “Top Latin Albums de Billboard”, además su permanecer #1 en el chart de iTunes durante la semana de lanzamiento para rápidamente después convertirse en Disco de Oro.
La carrera de Yandel sigue sin parar, después de sus éxitos “Hasta Abajo” y “Enamorado de Ti” en colaboración con Don Omar, Del cual el videoclip oficial ya superó las 78 millones de vistas en Youtube, seguidos del éxito “Rompiendo Caderas” con Daddy Yankee con más de 40 millones de visitas,
Importantes colaboraciones con artistas de la talla de Inna, Chayanne y Gilberto Santa Rosa ahora presenta su nuevo éxito “Déjate Amar” en colaboración con Gadiel, estos sonados éxitos y su reconocido nombre lo están llevando nuevamente a recorrer los escenarios más importantes del mundo con su tour “Yandel de Líder a Leyenda” mismo que traerá a la Ciudad de México para encabezar el esperado “U Party /Urban Party”.
Ya conociendo el presupuesto con el que
cuentas y el apoyo económico de algún hipotético patrocinador debes
elegir, entre varias alternativas preseleccionadas, el lugar definitivo y
la fecha del concierto. Dependiendo de tus posibilidades económicas y
del estilo musical de tu concierto, debes pensar en un menor o mayor
aforo y en otras variables como la acústica del establecimiento o si es
abierto o cerrado.
El proceso de producción de eventos
Su videoclip ya ha alcanzado en un mes cerca de 7 millones de reproducciones y va en aumento.
Wilmer Alicea (Baby Rasta) y Samuel Gerena (Gringo) se conocieron y decidieron unir sus talentos en la música en la década de los 90. Sus inicios fueron a la par con lo que fue el comienzo del rap y reggae underground, hoy conocido como el reggaetón.
En aquel entonces la música era reproducida ilegalmente por el contenido explícito en las líricas que interpretaban los artistas de este género.
Algunos de los éxitos logrados por ellos, durante su trayectoria, son ‘Mañana sin ti’, ‘El Carnaval’, ‘La,la,la,la’, ‘Na,na,na,na,na’ , ‘Luna llena’, y ahora ‘Me niegas’.
Yandel en el evento urbano más esperado del año

Con la participación confirmada de los principales exponentes de la Musica urbana en el mundo: Yandel, J Álvarez y Toby Love.
Yandel, Después de varios años recorriendo el mundo como parte del duo conocido mundialmente como Wisin y Yandel ahora emprende carrera como solista y este 2014 ha lanzado su álbum debut “Yandel de Líder a Leyenda” que nuevamente lo ha reafirmado como uno de los máximos líderes y exponentes del género urbano.
En la semana debut alcanzó un #1 en ventas de álbumes y conquistó la primera posición en USA y Puerto Rico en las listas de los “Top Latin Albums de Billboard”, además su permanecer #1 en el chart de iTunes durante la semana de lanzamiento para rápidamente después convertirse en Disco de Oro.
La carrera de Yandel sigue sin parar, después de sus éxitos “Hasta Abajo” y “Enamorado de Ti” en colaboración con Don Omar, Del cual el videoclip oficial ya superó las 78 millones de vistas en Youtube, seguidos del éxito “Rompiendo Caderas” con Daddy Yankee con más de 40 millones de visitas,
Importantes colaboraciones con artistas de la talla de Inna, Chayanne y Gilberto Santa Rosa ahora presenta su nuevo éxito “Déjate Amar” en colaboración con Gadiel, estos sonados éxitos y su reconocido nombre lo están llevando nuevamente a recorrer los escenarios más importantes del mundo con su tour “Yandel de Líder a Leyenda” mismo que traerá a la Ciudad de México para encabezar el esperado “U Party /Urban Party”.
En este podrás conseguir contenidos interesantes que te ayudarán a
organizar cualquier tipo de celebración, muy especialmente eventos
musicales. En este caso, encontrarás información sobre cómo conseguir
patrocinadores, proveedores de sonido e iluminación y consejos
profesionales para una buena logística.
Sin duda alguna, organizar un evento de
cualquier tipo siempre requiere de una ardua preparación. Además, en el
caso de los conciertos, hagas lo que hagas, siempre suelen suscitarse
sucesos inesperados que pondrán a prueba tu capacidad de improvisación.
Evidentemente, un concierto requiere de una compleja y engranada
maquinaria de talento humano. Es la única manera de garantizar la
calidad, seguridad, diversión y creatividad del espectáculo.

Existen muchísimos elementos a
considerar para realizar un concierto sin morir en el intento. Entre los
más destacados se pueden mencionar los siguientes:
Presupuesto y patrocinadores
Conocer el capital inicial con el que
cuentas es fundamental para manejar realidades. De no ser suficiente
para tus requerimientos, puedes analizar buscar patrocinadores que
ayuden a cubrir los planteamientos y la ejecución del concierto. Por
ejemplo, una empresa de alquiler de coches
puede pagarte por mostrar y distribuir materiales promocionales. Es
más, incluso podrías ser más ambicioso y proponerle más adelante hacer
un evento de coches tuning que termine en un flamante concierto.
Evidentemente, una de las grandes
ventajas del patrocinio es que colaborará a bajar el coste de la entrada
e incrementar la cantidad de espectadores.
Para conseguir patrocinadores para tu
evento, es necesario que realices una carta explicativa y una
presentación para la empresa en cuestión, tener una carpeta
institucional donde se incorpore la mayor cantidad posible de
información sobre nuestro evento, material adicional y algún plano de
exposición comercial en el caso de que los tengas. Es conveniente que
anexes informes sobre rentabilidad o de posibles beneficios fiscales que
pueda obtener el patrocinador.
Conseguir patrocinio es como realizar
una buena venta. Por tanto, tienes que convencer a la organización, con
argumentos y bases sólidas, de la factibilidad, exposición de marca y
beneficios económicos que pudiera obtener por apoyar el evento.
Producción del evento

Igualmente, llegó el momento de que contrates a la empresa que se encargue de instalar todos implementos tecnológicos
relacionados a la iluminación, escenografía y sonido, elementos clave
en cualquier evento musical. No descuides este factor porque gran parte
del resultado de tu evento dependerá de su buen desempeño. Sin duda
alguna, la tecnología contribuirá a un mejor performance.
Seguridad y venta de licores
El licor siempre es atractivo
para las personas que suelen asistir a este tipo de espectáculos. Los
presentes se relajan disfrutando de la música mientras se toman algunos
tragos, es evidente que el licor contribuye a que el público entre en
ambiente. Sin embargo, es obligatorio que contrates personal de
seguridad para que controle situaciones que puedan suscitarse por culpa
de los excesos.
Publicidad y marketing
En gran parte, tu concierto será exitoso
o no dependiendo de la publicidad y el marketing. Si bien es
fundamental que aproveches las ventajas de los banners en algún portal
web, redes sociales y otras tecnologías, todavía sigue estando vigente el uso de carteles, volantes, etc.
También, sigue siendo indispensable la
elaboración de notas de prensa para informarle a los medios de
comunicación sobre el evento. Si quieres ser más ambicioso, incluso
podrías convocar a una rueda de prensa, tanto para antes del concierto
como para después de finalizado.
Dentro de esta misma fase se encuentra
el diseño y elaboración de las entradas e identificar los lugares donde
serán distribuidos. Claro está, es conveniente reservar algunos entradas
para vender el mismo día en el acceso del establecimiento donde se
realice el concierto.
Para finalizar, la organización de un
concierto, aunque pueda estar llena de complicaciones y contratiempos,
no tiene que ser una tarea imposible, todo lo contrario.
Independientemente de tu experiencia, siempre es un alivio contar con el
apoyo de una empresa productora propiamente dicha.
Tienes que considerar que
independientemente del tamaño de tu concierto, todo evento que pretenda
ser exitoso tiene que estar muy bien planificado. De esta forma, hasta
los imprevistos pueden ser llevaderos y solventarse rápidamente.
Recuerda que sin una planificación adecuada del tiempo, publicidad,
producción, permisos y seguridad, correrás el riesgo de perder dinero
aunque logres que asista una buena cantidad de público.
El proceso de producción de eventos
En NóComún creemos que todos
debemos estar familiarizados con los todas las áreas del trabajo de
producción cultural y, por eso, os vamos a dar unas nociones básicas
sobre la producción de un evento… Vamos allá!
Pre-producción
Una vez definido y contratado el evento, el equipo de producción
analiza todas las necesidades que pueden ir surgiendo para que el día
del evento no nos falte de nada y define y ejecuta las acciones precisas
para irlas cubriendo de la manera más eficiente posible. Es importante
establecer desde un primer momento las necesidades específicas y
calcular y prever los costos que supondrán.
Información principal:
Para estimar los presupuestos y poder comenzar a trabajar sobre la
producción, debemos tener presente cierta información como puede ser:
- Artista o artistas que intervendrán
- Recinto donde se va a realizar (abierto o cerrado, público o privado…)
- Fecha
- Rider del artista, donde se establecen los requerimentos técnicos y de hospitalidad.
Toda esta información debe estar siempre por escrito!
Necesidades de producción
Las dividimos en dos apartados principales:
1.- necesidades derivadas del contrato con el artista, como ya comentamos anteriormente:
* rider técnico, donde se reflejan todas las necesidades tipo: medidas de escenario, equipos de sonido, luz, backline, etc.
* y rider de hospitalidad, donde se reflejarán necesidades referentes a camerinos, mantenimiento, alojamientos, seguridad, etc.
2.- necesidades derivadas del promotor:
con todo lo recogido en el punto anterior visto, damos un paseo por el
recinto donde vamos a realizar el evento para comprobar las condiciones
del espacio y ver todo el trabajo que hay que organizar y cómo
organizarlo en cuanto a:
* infraestructuras: escenario, camerinos, vallados, etc.
* carga y descarga: cuánto personal vamos a necestiar, qué medios de transporte, cuáles y cómo son los accesos al recinto?
* acometidas eléctricas: necestiamos grupos electrógenos? Dónde podremos ubicalos?
* contratación de seguros: puede ser necesaria una
póliza para garantizar que estamos cubiertos ante cualquier accidente
que podamos sufrir en el proceso de la producción
* material: todos los materiales empleados deben estar homologados
* seguridad: desde la contratación de personal hasta las necesidades de seguridad de planes de evacuación, prevención de riesgos, etc.
El resultado de todo este análisis será el presupuesto preciso para llevar a cabo a producción del evento.
Producción
En este proceso ejecutaremos todo el visto en el apartado anterior.
La producción del evento consiste en coordinar el equipo técnico y
humano para que se desarrolle la actividad en el recinto y tiempo
preciso. Debemos tener en cuenta que el proceso de producción no lo
terminaos con el evento en sí, sino que, en cuanto se realiza un
montaje, tenemos que coordinar el desmontaje posterior al evento!

- permisos en orden
- planes de seguridad elaborados
- necesidades del artista
- horarios de pruebas y concierto
- datos del promotor, artista, equipo técnico…
- necesidades de personal cubiertas: dirección de producción,
personal de trabajo en altura (climbers, riggers, etc.), personal de
carga y descarga, backliners, stage manager, personal de montaje y
desmontaje, runners… Y no podemos olvidar nunca la hospitalidad para el
equipo.
Todo esto deberemos haberlo elaborado en un calendario, planificado y confirmado con cada persona implicada.
1. El montaje
Para el montaje precisaremos de maquinaria especial para poder mover
todo el material preciso. Dependiendo del recinto en el que vayamos a
realizar el evento, podremos usar un material u otro: carretillas
elevadoras, grúas, etc. Por otro lado, tenemos que estar comunicados,
tanto dentro del recinto (por walkies, por ejemplo) como con el
exterior, por lo que debemos tener siempre una oficina móvil de
producción con teléfono, internet, etc.
Habida cuenta de esto, comenzaremos el montaje con los principales trabajos que serán:
- Delimitar el espacio: debemos delimitar las distintas arenas
del espacio, como zonas de paso, la frontal del escenario, backstage…
- Montaje de cameríns, oficinas, etc
- Montaje del escenario: escenario y accesos al incluso, señalizados e iluminados.
- Conexiones eléctricas: tomas de tierra, diferenciales, cubrecables?
- También puede presentarse el caso de que precisemos ubicar bares, elementos de publicidad, zonas de merchandising…
2. El equipo técnico
- Montaje del equipo de sonido e iluminación
- Montaje del backline
- Montaje de cualquier otro tipo de material: proyectores, pantallas, etc.
Todo este material tiene que estar colocado para la llegada del artista,
para poder realizar las pruebas de sonido correctamente.
3. La recepción del artista
Si por contrato está así reflejado, seremos los responsables de
coordinar todos los tranfers del artista desde su llegada a la ciudad,
desde recoger en el aeropuerto, los traslados al hotel, al recinto del
evento, etc.
Cuando el artista llega al recinto, hay que tener listo el camerino
y, como ya comentamos antes, todo el equipo dispuesto y en
funcionamiento para que pueda comprobar el sonido antes del concierto.
Es muy importante respetar y cumplir los tiempos de montaje y pruebas,
ya que vienen cerrados desde la pre-producción y no se debe llegar el
día del evento e ir con retrasos en el montaje por parte del equipo
técnico o del artista, que debe respetar los horarios de pruebas dentro
de la normalidad y tiempos estipulados en la hoja de ruta. En casos de
fallos de materiales y otros incidentes, hay que calibrar según el
tiempo que tenemos y lo que puede llevar arreglar las complicaciones.
4. El final de la producción
Una vez finalizado el evento, deberemos hacer todas las tareas
inversas a las del montaje. Es decir, procederemos al desmontaje de
equipos y materiales utilizados. También es el momento de encargarnos de
los temas relacionados con la administración: pagos, informes finales,
etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario